
Lleno de ruido y dolor, ópera prima de Nacho Aguirre que llegó este jueves a las 22 a la pantalla de Cine.ar, propone, según su creador, acercarse «a una Patagonia alejada de la postal y de la construcción que se hizo de un lugar idílico».
En este western basado en hechos reales se muestra cómo, al menos en la región patagónica, «estaba muy marcada la diferencia entre las clases acomodadas y los que no tenían nada», contó Aguirre en entrevista con Télam.
«Se vivía marginalidad desde varios lugares, por un lado desde el territorio, alejado de Buenos Aires que era el centro de todo, y por otro lado el acceso a la tierra y a los recursos. Además de la obtención de derechos que muchos parecían no poseer y por lo que se los trataba como inferiores», abundó el director nacido en Esquel, provincia de Chubut, y residente en la rionegrina Bariloche.
La historia, ambientada a comienzos del siglo XX, sigue los pasos de un joven que se une a dos delincuentes que planean robar un banco de un pequeño pueblo del sur y, a partir de ese momento, comienza un derrotero de violencia entre ellos, la policía y los lugareños.
La película, filmada en escenarios naturales y que además de este jueves y el sábado 12 en Cine.ar TV, a las 22 se podrá ver gratis en la plataforma Cine.ar Play desde este viernes hasta el jueves 17, está protagonizada por Emilio Bardi, Emanuel Gallardo, Juan Manuel Alari, Facundo Sáenz Sañudo, Ana Núñez, Adrián Marré y Ximena Ramírez.

Extra News! sitio web.
Info, tecnologia, música, gaming y más!
más noticias
El impacto cultural y el significado de las películas de monstruos
La influencia de Akira Kurosawa en ‘Star Wars’
Quentin Tarantino: “no hay verdaderas estrellas de cine en el Hollywood de hoy”