
Soy un fan acérrimo del cine de terror en todas sus formas, pero existen dos sub géneros que (aunque no siempre deben ser de terror) se ganan mi atención siempre: el metraje encontrado y los falsos documentales. El metraje encontrado (o found footage) es una técnica mediante la cual la historia (o al menos gran parte de la misma) se nos es contada utilizando material que supuestamente fue encontrado perdido, por lo cual lo vemos a través de grabaciones VHS, videos remasterizados, material digital, etc etc. Es decir, supuestamente vemos material recopilado que se encontró en distintas circunstancias. Esto le da a este género muchísimas posibilidades, que generalmente se explotan en el terror (o la ciencia ficción en mucha menor medida).

En la última década (y un poco antes también) este género vivió un boom gracias a la saga de películas Actividad Paranormal (la primera de 2007, hoy ya cuenta con 7 películas), en las cuales veíamos básicamente las andanzas de distintas familias que se enfrentan a fantasmas en sus hogares (usando las grabaciones de cámaras como el metraje encontrado). Esta es probablemente uno de los exponentes más clásicos de este tipo, junto a la saga española [REC] (con 4 películas) y una de mis sagas de terror favoritas: VHS (También 4). En todas estas pelis, en mayor o menor medida, vemos retazos de material audiovisual que nos cuenta una o varias historias. Particularmente la saga VHS es una serie de películas que si bien no tienen una calidad muy consistente, sí son infaltables para quienes disfruten de este tipo de películas. VHS y VHS 2 son joyitas, a las que se le suman VHS Viral que aprovecha el mundo del internet y VHS 94 para, valga la redundancia, darle un toque noventoso. No se las pierdan.
¿Querías más recomendaciones de este género? The Poughkeepsie Tapes es una de mis favoritas personales, junto a Creep, Creep 2 y Grave Encounters. También, a esta altura, es imposible no mencionar el fenómeno que acaba de sacar Netflix: Maleficio, una peli taiwanesa que da MUCHO que hablar.

Yendo al otro género que nos compete, los falsos documentales son, como bien podrán intuir, películas que básicamente tienen formato de documental, te hacen creer que son reales, pero son totalmente ficticios (o a veces en gran parte). Cuando están bien hechos, realmente hacen preguntarte si lo que ves es real o no. Si bien hay ejemplos en comedia (Como Borat y What We Do In The Shadows), la mayoría pertenecen al terror o la ciencia ficción. Muchas veces este género se entremezcla con el metraje encontrado, por lo que hay pelis que encajan en ambos géneros. Un ejemplo de esto es la tremenda The Blair Witch Project, un clásico total de 1999 que expone perfectamente lo que aquí intento explicarles.

Lake Mungo, The Taking of Deborah Logan y The Medium son sin dudas tres de mis falsos documentales favoritos. El primero es una crónica crudísima sobre la pérdida de una familia y la aparición de su hija como fantasma. Por su parte The Taking of Deborah Logan y The Medium tocan los temas de las posesiones demoníacas de forma que te hiela la sangre. Por otra parte, dentro de la ciencia ficción Cloverfield y Troll Hunter hacen un excelente trabajo en mostrar un mundo fantasioso a través de un registro falso.

Ambos son géneros que tienen herramientas muy ricas a disposición, pero que en los últimos años además de tener ejemplos excelentes, también hay muestras de cómo hacerlo muy mal. No es más que parte de la misma moda. Dos géneros con mucho por dar, y que si se tratan con cariño, pueden funcionar, y muy bien.

Creador de contenido en Instagram (14k) y Tik Tok (100k) dedicado al mundo del cine y las series. Cinéfilo con ganas de recomendarte qué ver. Análisis nada serios ni profesionales. Te tiro la posta. Seguime para no perderte ninguna recomendación.
más noticias
Gustavo Santaolalla: The Last Of Us y un poco de sabiduría
“Todo en todas partes al mismo tiempo” se coronó con el Oscar a Mejor Película
Premios Oscar: Brendan Fraser ganó su primer Oscar como Mejor Actor por “La ballena”.