
Israel no deja de sorprender a los arqueólogos. Después de la exploración en una cueva funeraria intacta de Tel Aviv, las piezas de cerámica que estaban dentro del sitio revelaron lo que contenían. Una de esas sustancias era el opio, la evidencia más antigua del consumo de esta la droga hasta la fecha, que es de al menos 3,300 años de antigüedad.
Rituales funerarios con opio
Lo que hace especial este descubrimiento es que es el vestigio más antiguo del uso de esta sustancia. El opio se ha usado como planta medicinal por milenios, pero ninguna muestra data de una época tan lejana como la Edad de Bronce. Según la arqueóloga Vanessa Linares, directora del estudio, esta es la única droga psicotrópica que se ha encontrado de este periodo.
En este caso, los expertos sugieren que el uso de la sustancia no fue medicinal, sino religioso. El uso de psicotrópicos en todo tipo de rituales no es exclusivo de una cultura. Tanto Mesoamérica como Mesopotamia han mostrado que los estados de alteración de conciencia eran usuales en ceremonias religiosas.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Autoridad de Antigüedades de Israel, el uso de esta sustancia podría tener un propósito ritual relacionado con la muerte.
“Quizás durante estas ceremonias, dirigidas por miembros de la familia o por un sacerdote en su nombre, los participantes buscaban elevar los espíritus de sus familiares muertos para expresar alguna petición, y entraban a un estado de éxtasis usando opio” dice Ron Be’eriof, mienbro de la AAI
El experto afirma que no tenemos ninguna fuente escrita que registre opio, por lo que sólo se puede especular sobre su función ceremonial. Sin embargo, los documentos que se han encontrado en Canaan, dan cuenta de la importancia que se le daba a los rituales mortuorios y a ‘satisfacer las necesidades de los muertos.’
Fuente National Geographic

Extra News! sitio web.
Info, tecnologia, música, gaming y más!
más noticias
¿Qué pasaría si la humanidad se extinguiera de una vez por todas?
Principales tipos de contaminación ambiental y así afectan a la naturaleza
Qué sabemos del Glaciar del Fin del Mundo, el bloque de hielo que marca la gravedad del cambio climático