
Por Lydia Leija.
No es cuestión de suerte, es biología. Los insectos presentes en las calurosas noches de verano escogen a sus víctimas dependiendo de muchos factores y no todos ellos tienen que ver con cuestiones fisiológicas. Entre las razones más comunes por las que los mosquitos pican son: el olor de algunas partes de tu cuerpo, los alimentos que consumes, los productos de higiene personal que usas y hasta el detergente con el que lavas tu ropa.
Los mosquitos son selectivos
Aunque haya muchas personas que durante la época de calor se quejan de picaduras de mosquitos, estos animales tienen sus preferidos. Los diminutos chupasangre se encargar de seleccionar su alimento cuidadosamente; para ellos es muy importante que la sangre que extraigan tenga los nutrientes necesarios para alimentarse. En el caso de las mosquito hembras también es un factor clave para reproducirse y alimentar a sus crías.
“Las hembras de los mosquitos no dejan de ser unas buenas madres preocupadas por criar lo mejor posible a sus hijos”, Explica para La Vanguardia Rosario Melero-Alcíbar, Entomóloga. “Nuestra sangre contiene sustancias muy nutritivas, diferentes a la fructosa que obtienen de las flores.”

¿Por qué a algunas personas las pican los mosquitos y a otras no?
Con un sentido del olfato altamente desarrollado, los mosquitos eligen a las personas que tienen características para ser un buen manjar. Éstos son algunos de los factores que propician las picaduras de los mosquitos:
- Un alto contenido de glucosa en el cuerpo: Los mosquitos hematófagos se alimentan de sangre a diferencia de sus ancestros biológicos que sólo se alimentaban de frutas. Sin embargo, siguen siendo atraídos por sustancias dulces. Si bien lo que buscan son las proteínas, el olor dulce de las sustancias que libera el cuerpo los atraerá.
- Un tipo de sangre particular: Asimismo, en búsqueda de proteína, los insectos chupasangre suelen inclinarse por el tipo O en especial pero esto es un factor menor frente a los componentes químicos de la piel.
- El olor de los pies: Los pies humanos secretan un olor a ácido láctico, una sustancia sumamente atractiva para los chupadores de sangre, provocando que las picaduras sean más frecuentes en esta parte de nuestro cuerpo.
- El jabón que usas: Mientras que las fragancias de algunos artículos de higiene personal aumentan la probabilidad de que un mosquito te pique (como los que contienen olores dulces), otros las reducen. La combinación de sus componentes con la química de la piel humana podrían convertirte en el blanco perfecto de una picadura.
“El futuro radica en comprender el microbioma de la piel humana y desarrollar una solución probiótica que manipule ese microbioma para ayudar a proteger a las personas de las picadura de mosquitos”. Matthew Degennaro Neurogenetista especializado en mosquitos.
Por Lydia Leija para National Geographic

Extra News! sitio web.
Info, tecnologia, música, gaming y más!
más noticias
Como los animales viven el duelo por la pérdida de un compañero
El dragón de la Patagonia: Un pequeño insecto oculto entre los glaciares de Chile y Argentina
Sandías en la Antártida: científicos lograron cultivar esta fruta en el lugar más frío del planeta